Reglamento Winter Rally 2019
Art. 1: Lugar y fecha
El Winter Rally 2019 es un evento nacional de regularidad para automóviles sport clásicos, a realizarse por rutas de la Provincia de Mendoza, los días 1/2 y 3 de agosto de 2019.
Art. 2: Autoridades de la prueba:
Las autoridades de la prueba son:
Director de Prueba: Daniel Platero
Comisarios Deportivos: Emiliano Cejas y Juan Patiño Correa.
Comisarios de Ruta: Leopoldo Boulin., Patricio Boulin y Gonzalo Mazzotta.
Cronometristas: Timing ChampionX. En caso de no encontrarse un comisario deportivo o de ruta en alguno de los controles, la autoridad será el cronometrista asignado a ese control.
Art. 3 Recorrido:
Se recorrerán durante tres días caminos de Lujan de Cuyo, Maipu, Cacheuta, Potrerillos, Las Vegas, Uspallata, Punta de Vacas, Cerro Aconcagua y Las Cuevas. Completando un total de unos 500 kms aproximadamente.
Art. 4 Vehículos admitidos:
Los vehículos admitidos se encuentran detallados en la lista de autos admitidos en la página web: www.winterrallymendoza.com
Art. 5 Piloto y copiloto:
En cada auto se admite como máximo un total de dos personas, siendo obligatorio para el piloto contar con su licencia de conducir vigente. No se permiten pasajeros.
Art. 6 Inscripciones:
Por razones organizativas se fija un cupo total de 50 autos, debiendo completar cada tripulación con toda la documentación y requisitos solicitados por el comité organizativo.
Art. 7 Publicidad:
La publicidad no oficial de la prueba en los vehículos está terminantemente prohibida.
El Comité Organizador se reserva el derecho a rechazar cualquier participación e inscripción al evento a aquellos autos que posean algún tipo de publicidad no permitida. Tal rechazo es efectuado a discreción del organizador y no puede ser apelada.
Art. 8 Control vehicular:
Los vehículos deben ser presentados al verificador del evento en su estado original. Deberán cumplir con el pleno funcionamiento de todos los componentes eléctricos y de seguridad exigidos para circular en forma legal por la Ley Nacional de Transito.
Art. 9 Largada:
Se largara individualmente a cada tripulación. En el caso de que exista horario de largada individual se deberá respetar y cumplir con dicha hora. En los sectores de pruebas con ingreso libre, personal de fiscalización indicara a cada vehiculo cuando ingresar al sector de pruebas.
Art. 10 Instrumentos de tiempo y distancia:
La utilización de instrumentos de medición no está sujeto a restricción de ningún tipo.
Art. 11 Ordenamiento:
Está totalmente prohibido adelantarse al vehículo de la organización identificado con “00”
Los participantes cuyo número sea mayor al 25, no podrán adelantarse al vehículo de la organización identificado como "0".
Art. 12 Asistencia:
Los equipos de asistencia deberán respetar las normas de tránsito y no entorpecer al resto de los participantes. Esta determinantemente prohibido pasar a los autos de los competidores en sectores de pruebas. Cada participante es responsable del comportamiento de su equipo de asistencia, pudiendo recibir sanción alguna por alguna falta o comportamiento inadecuado por parte de ellos.
Art. 13 Tiempo máximo:
Un participante será considerado fuera del tiempo máximo permitido:
Si pasa por un control de tiempo cualquiera sea, con un atraso de 30 minutos o más con respecto a su hora teórica de paso.
Art. 14 Reglas generales:
Al inscribirse cada participante:
- Declara conocer y se compromete a respetar el presente reglamento
- Como consecuencia, renuncia al derecho de dirigirse a una corte arbitraria u otra autoridad jurídica con respecto a cuestiones resultantes de la actuación de los organizadores o del correr del evento.
- Considera a los organizadores, todos los oficiales del evento, así como a los dueños de la ruta y los circuitos por donde pasa la carrera, libres de toda responsabilidad por cualquier deterioro causado por terceros a participantes, conductores, pasajeros, empleados o pertenencias y viceversa.
- La hoja de ruta tiene la finalidad de ubicar el recorrido no teniendo ninguna función deportiva.
Art. 15 Control Administrativo:
Los participantes deben presentarse al evento en el horario y lugar indicado por la organización para el cumplimiento de las siguientes formalidades:
Art. 16 Control Técnico
Se debe portar el matafuego reglamentario y es obligatorio el uso de cinturones de seguridad durante toda la competencia.
Está prohibido cualquier elemento que sobresalga de los límites de la carrocería, no previsto por el fabricante, que tenga la finalidad de visualizar el relevamiento cronométrico.
Art. 17 Comportamiento de las tripulaciones
Durante toda la carrera, las tripulaciones deberán cumplir todas las Leyes de Tránsito, conducir prudentemente y seguir todas las instrucciones dadas por la Organización. Está prohibido asomarse con el auto en movimiento en todo momento.
En el evento existirá un comisario deportivo, el cuál decidirá en que caso aplicar penalidades, exclusión o suspensión de una tripulación.
Del tipo de competencia
Art. 18 Pruebas Cronometradas
Son denominadas Pruebas Cronometradas (PC) los tramos cronometrados del recorrido insertados en un sector para la asignación de puntos de penalización.
Los participantes podrán esperar fuera del área de control el tiempo que deseen antes de ingresar, con el límite establecido en el apartado “penalidades”; y dentro del área, por el tiempo necesario para el control.
El objetivo de la prueba es cumplir con exactitud el tiempo de paso por cada uno de los controles establecidos por la Organización e indicados en la hoja de tiempos y distancias. Los errores de paso serán computados a la centésima de segundo tanto por adelanto como atraso respecto del tiempo establecido en la hoja de tiempos.
Todos los PC estarán oportunamente señalizados. Un cartel o cono amarillo indicará el inicio de la prueba y uno rojo la existencia de un punto de relevamiento de tiempo.
En el trayecto de recorrido comprendido entre el cartel amarillo de inicio, y el último cartel rojo de cada puesto de control está prohibido detener la marcha y/o abrir las puertas. En caso de detener la marcha se aplicará una penalización adicional de 200 puntos.
Antes de cada serie de pruebas, el encargado del puesto de control indicará a los participantes cuando pueden comenzar la prueba.
Los participantes recibirán las siguientes penalizaciones en cada prueba:
Art. 19 Relevamientos de tiempo:
Todos los relevamientos al 1/100 de segundo serán tomados automáticamente, por medidores de presión en el momento en que el automóvil pisa con su rueda delantera sobre la manguera que posee el sensor de presión o presóstato. Los presóstatos serán instalados en el camino en forma perpendicular a la dirección de marcha y señalizados con una pancarta o cono rojo.
En el caso de falla en el equipo de cronometraje limitada a un máximo del 20% de los participantes y por causas independientes de su voluntad, se aplicará a dichos participantes la penalización media acumulada hasta el momento.
Si el mal funcionamiento se repite para más del 20% de los participantes, las pruebas de ese puesto de control serán anuladas.
Art. 20 Controles – Sello (C.S.):
Los Controles de Sello pueden estar situados a lo largo del recorrido para controlar que los conductores respeten la ruta establecida. Se aclara que los Controles de Sello tendrán tiempos personales para cada vehículo. Está penalizado con 200 puntos en contra por cada minuto o fracción por pasar en adelanto o atraso con respecto al tiempo indicado. En cada punto de control de sellos, el conductor recibe un sello oficial el que es plasmado en un carnet de ruta que le es entregado por la Organización a cada vehículo.
Art. 21 Controles – Visto Transitar (V.T.):
Los Controles de Visto Transitar pueden estar situados en algunas fechas a lo largo del recorrido para controlar que los conductores respeten la ruta establecida. Los Controles de Visto Transitar no tienen tiempo a cumplir para cada conductor. En cada punto de control, el conductor recibe un sello oficial en dicho carnet. En caso de no pasar por alguno de estos controles se penalizará con un total de 200 puntos en contra.
Art. 22 Reclamos:
Todas las quejas deben ser presentadas por escrito y junto con un depósito de pesos Arg $ 3.000. El depósito sólo será reembolsado si la queja resultase justificada.
Prestar atención a lo siguiente:
Art. 23 Categorías:
Las categorías son las siguientes
° Categoría pilotos:
Pilotos Top: Pilotos con menos de 6 centésimas de error promedio por prueba
Pilotos A: Pilotos con menos de 12 centésimas de error promedio por prueba.
Pilotos B: Pilotos con menos de 20 centésimas de error promedio por prueba.
Pilotos C: Pilotos con más de 20 centésimas de error promedio por prueba.
Durante el evento está permitido el cambio de vehículo en caso de rotura del mismo.
El nuevo vehículo tiene que cumplir los requisitos del punto 1 del presente
reglamento. Todas las pruebas de la fecha donde se realizó el cambio penalizarán con el hándicap más alto.
Art. 24 Clasificación:
El ganador del evento será el participante que obtenga la menor cantidad de puntos a lo largo de todos los días de pruebas del evento, luego de haber descartado la prueba de mayor penalidad en caso de corresponder (la cantidad de pruebas a descartar será determinada en cada día).
HANDICAP: la sumatoria de los puntos obtenidos en cada día se los multiplicará por el Coeficiente específico de cada auto. El coeficiente que corresponde a cada auto estará dado por el año de fabricación del auto. Ejemplo: un automóvil del año 1950 tendrá un coeficiente de 1,50 el cual será multiplicado por los puntos obtenidos.
EMPATE: En la clasificación general, en caso que haya igualdad de puntos entre dos o más vehículos, ganará el automóvil más antiguo.
En caso de que los autos sean del mismo año, la precedencia debe ser dada al
participante que haya realizado el menor número de puntos de penalidad en la
primera prueba y en caso de persistir la igualdad seguir con la segunda, tercera y así hasta la última.
Art. 25 Premios: Se entregarán premios a:
El reglamento podrá cambiar a lo largo del evento dando aviso a los participantes-
http://www.winterrallymendoza.com
Introducción a la Competencia
Que es la Regularidad Sport ? Y Como funciona su reloj o equipamiento ?
Explicación del sistema de competencia "Regularidad Sport"
Explicación funcionamiento del Reloj
Este es el Reloj que van a llevar dentro de los autos para computar el inicio y fin de las pruebas, con la mayor precisión posible, a la Centésima de segundo.
Para ello el copiloto, es quién tiene que largarlo al momento de iniciar y finalizar las pruebas cuando el auto pisa las mangueras o gomitas con la cubierta delantera.
Mensaje
Copyright 2015